CRANEO
El cráneo está formado por ocho (8)
huesos planos muy resistentes.
1) HUESO FRONTAL: hueso plano situado
en la parte anterior del cráneo. Tiene una porción vertical que forma la frente
y una porción horizontal que forma el techo
de las órbitas, cavidades óseas donde se alojan los globos
oculares. La inserción de ambas porciones da lugar a los rebordes orbitarios o bordes
supraorbitarios y por encima (donde están las cejas) se encuentran los arcos supraciliares.
En su parte posterior
se articula con los huesos parietales en lo que se conoce como sutura coronal o frontal (forma
de corona o diadema). En su parte anterior con los huesos nasales. En los
laterales con los huesos zigomáticos y el esfenoides.
2) HUESOS PARIETALES: son dos huesos
planos que forman parte de la bóveda craneal y de las paredes laterales. Se
unen entre sí en la línea media de la bóveda craneal, en la llamada sutura sagital. Los huesos
parietales se articulan por delante con el frontal (sutura coronal) y por
detrás con el occipital en la sutura
Lambdoidea.
3) OCCIPITAL: Forma parte de la
base craneal y de la cara posterior. La zona más amplia es la escama del occipital. Por debajo
se encuentra el agujero Magno o
agujero occipital. A los lados de este agujero hay 2 superficies
articulares o cóndilos del
occipital que se articulan con el atlas (C1), y por
delante está la porción basilar del
occipital.
En la parte posterior
está la protuberancia occipital
externa (saliente que se puede palpar en la parte posterior de
la cabeza). A nivel de la protuberancia hay una línea curva superior de
inserción muscular y por debajo la línea inferior donde se insertan los
músculos de la espalda y cuello.
4) TEMPORALES: son 2 huesos, uno derecho y otro izquierdo, que están a los lados del cráneo y también forman parte de la base craneal. Tienen 3 porciones:
- Porción escamosa: es la parte más amplia. Se articula con el parietal por la parte superior y con el ala mayor del esfenoides en la parte lateral anterior. De la parte lateral sale una prolongación hacia delante que se llama apófisis cigomática del hueso temporal, para articularse con el hueso cigomático en otra apófisis procedente de éste. La unión de ambas apófisis forman el arco cigomático.
Por debajo de la
escama se encuentra el orificio del
conducto auditivo externo (CAE), que presenta por delante una
superficie para articularse con la mandíbula.
- Porción Mastoidea o Apófisis Mastoides: situada por detrás del CAE, donde se inserta el músculo esternocleidomastoideo. Del CAE hacia abajo está la apófisis estiloides.
- Porción petrosa. Está en la base y es endocraneal. Tiene forma piramidal con su base hacia el interior y un poco hacia delante. Contiene los conductos auditivos medio e interno (CAI). En el lado interior del peñasco hay un orificio para el nervio estatoacústico.
5) ESFENOIDES: Tiene forma de
murciélago. Ocupa la parte anterior y media de la base del cráneo en su cara
endocraneal, y también forma parte de las paredes laterales.
Su cara posterior se
articula con la parte anterior del occipital.
En la línea media
está el cuerpo del esfenoides
donde hay una fosa llamada la silla
turca, que aloja una glándula del Sistema Nervioso llamada hipófisis.
A los lados presenta
dos alas mayores
(posteriores) que forman parte de las paredes laterales del cráneo
articulándose con el temporal, y dos alas
menores (anteriores) que se articulan con el hueso frontal.
6) ETMOIDES: está situado en la
parte anterior central del cráneo.
Tiene una porción
vertical llamada lámina
perpendicular del etmoides, que forma parte del tabique nasal.
Esta lámina termina en un pico o cresta denominado crista galli, que se encuentra
situado en la línea media del frontal en su parte más anterior.
A los lados tiene dos masas laterales del etmoides que
están situadas entre las fosas nasales y las órbitas, conteniendo las celdillas etmoidales. De las
masas hacia las fosas nasales salen unas láminas óseas retorcidas que se llaman
cornetes. Hay tres pares: superior y medio pertenecen al etmoides, mientras que
el inferior es un hueso independiente que forma parte de los huesos de la cara.
El
encéfalo está ubicado en la cavidad craneana y es un órgano muy importante, ya
que controla el pensamiento, la memoria, las emociones, el tacto, la capacidad
para el movimiento, la vista, la respiración, la temperatura, el apetito y
todos los procesos que regulan nuestro cuerpo.
El
encéfalo se puede dividir en cerebro, tronco del encéfalo y cerebelo
CEREBRO

TRONCO DEL ENCÉFALO

Centros Segmentarios: que representan el origen real de los pares craneales.
Núcleos
del tronco cerebral que incluyen:
Relevos de vías sensitivas:- Origen de vías de asociación del tronco cerebral.
- Origen de vías motoras involuntarias (vía extrapiramidal).
Formación
o sustancia reticular: conjunto de neuronas que ejerciendo un efecto
facilitador o inhibidor interviene en varios procesos como, por ejemplo, el
estado de sueño-vigilia.
EL CEREBELO

Más
específicamente, otras partes del encéfalo son:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario